Cada día

Cada día (787)

Blues en Gijón

Lunes, 31 Octubre 2011 05:07
Valora este artículo
(6 votos)

No se trata de hablar de los políticos que ahora rigen la ciudad de Gijón sino del desastre del que son responsables por relegar la cultura con la excusa de la crisis. Este fin de semana ha dicho adiós uno de esos eventos literarios que son punto de encuentro de autores de todo el mundo y nos permiten soñar todavía con que el ser humano es algo más que la prolongación de su tarjeta de crédito: el Salón del Libro Iberoamericano de Gijón, que dirigía Luis Sepúlveda.

El otro festival literario de Gijón, la Semana Negra, el más delirante e innovador de cuantos conozco, tuvo lugar este año pese a los obstáculos oficiales y aún no está claro si continuará el próximo o deberá mudarse a otra ciudad cuyas autoridades entiendan su importancia. Como en un blues, los gijoneses no tardarán en lamentar la pérdida de iniciativas que habían revivido la ciudad con el dinamismo de la cultura. Más necesaria que nunca en estos tiempos. Qué tristeza.

Malas consejeras

Domingo, 30 Octubre 2011 05:02
Valora este artículo
(7 votos)

Tras la declaración de cese de violencia de ETA, hay quienes urgen a compensar de algún modo a la banda. Se suele decir que las prisas son malas consejeras y lo cierto es que los hechos acostumbran a dar la razón al dicho. Seguramente eso habrán pensado, por ejemplo, los jurados de la Academia sueca, viendo a la OTAN bombardear ciudades libias con el prematuro premio Nobel de la Paz, Barak Obama, pregonando las virtudes de la nueva moda guerrera.

Los nacionalistas vascos y los abertzales del brazo político de ETA reclaman ya la aplicación de beneficios penitenciarios a los presos etarras. Pero no hay razón para prisas. Por respeto hacia quienes padecieron los atentados y las agresiones de la banda y porque ETA tienen mucho que demostrar. Se tomaron 30 años para decidir dejar de matar y pretenden obtener beneficios en un mes. Les va a tocar entender que el camino de la paz es acertado, pero que también va a ser largo para ellos.

 

Mundos en el mundo

Sábado, 29 Octubre 2011 04:54
Valora este artículo
(3 votos)

Una camiseta verde, si eres maestra y defiendes la enseñanza pública, puede llevarte a la comisaría. El rector de la londinense catedral de San Pablo puede pagar con su cese haber acogido a manifestantes anticapitalistas. La Puerta del Sol puede dejar de ser una plaza donde ejercer el derecho de manifestación, para convertirse en el jardín privado que permita a la presidenta de la autonomía de Madrid macerarse en su hostil chabacanería sin que nadie la moleste. Los acampados en el parque Zucotti de Nueva York pueden ser desalojados a golpes, para que Wall Street pueda seguir estrujando al planeta como a un limón.

Y a pesar de todo ello, un mundo distinto se empeña en crecer bajo las aceras, las entidades bancarias y los palacios de gobierno del mundo oficial. Lo dijo Paul Éluard, un poeta surrealista que supo conciliar vanguardia y compromiso político: “hay otros mundos, pero están en este”. O, al menos, pueden estarlo.