Cada día

Cada día (787)

¡Señor, sí señor!

Viernes, 04 Noviembre 2011 04:48
Valora este artículo
(0 votos)

No es antiamericanismo barato (ni caro). Tampoco obsesión. Es que resulta imposible hablar de la actualidad internacional sin toparse con las acciones de la política exterior de Estados Unidos. La primera potencia mundial ha librado guerras en dos continentes, tiene bases en los otros y en todo se mete. En la economía, las guerras civiles y las polémicas internas de otras naciones. Y en todas partes trata de imponer su opinión. Por las buenas, por las malas o por las muy malas.

El gobierno de EE.UU ha decidido retirar la financiación que daba a la UNESCO. ¿Qué delito cometió el organismo para verse castigado con la pérdida del 22% de su presupuesto? El peor de todos. El imperdonable. Atreverse a tomar una decisión (admitir a Palestina como estado miembro) contra el expreso deseo de los amos del mundo. Será el fin de miles de programas de educación y cultura. Les pasa por no haber respondido el preceptivo: ¡Señor, sí señor!

Un paréntesis

Jueves, 03 Noviembre 2011 04:27
Valora este artículo
(2 votos)

Es como cuando los entrenadores piden tiempo en un partido de baloncesto. Hace falta un respiro.   El mundo está que arde y es necesaria una dosis salvadora de inteligente mala leche. Como la de esta noche en Lisboa, en la inauguración del IV ciclo de cine español con el filme “La mosquitera”, de Agustí Vila. Un cuento cruel en el que Emma Suárez ejecuta una de sus extraordinarias actuaciones.

La moderna incapacidad de comunicación de sus personajes, encerrados en su deseo de amor e incapaces de ofrecerlo y recibirlo, inquieta al público, que asiste a los desvaríos de la familia protagonista mientras sospecha que no están tan alejados de su vida como parece. La actriz, que asistía al acto, explicó que durante toda su carrera, iniciada a los catorce años de edad, había oído decir que el cine estaba en crisis. Una buena metáfora de nuestra sociedad, que se adentra en una crisis como la del 1929 como si no hubiera pasado el tiempo.

Juego de máscaras

Miércoles, 02 Noviembre 2011 04:24
Valora este artículo
(2 votos)

Los Mercados no tienen voluntad ni desean ni temen. Porque no existen. Sólo son el juego de máscaras tras el que actúan los seres que sí tienen voluntad, deseos y temores, los que están dotados realmente de existencia, los que compran, venden y marcan las reglas: los mercaderes. Los banqueros, empresarios, políticos, asesores y miembros de consejos de administración.

En el teatro del mundo, los Mercados acechan a las economías de los países. Sus aspavientos tratan de ocultar que quienes se enriquecen con la crisis son aquellos que la provocan y que los millones de euros que salen del bolsillo de trabajadores y pequeños empresarios van a dar al de esos mercaderes que tanto sacrificio piden. Decía el novelista Alejandro Dumas hijo que sólo se pueden crear personajes cuando se conoce bien a los hombres. La invención del personaje de los Mercados prueba que sus autores saben perfectamente cómo jugar con nuestros miedos.