Cada día

Cada día (787)

Corrupción de las palabras

Lunes, 28 Noviembre 2011 05:04
Valora este artículo
(2 votos)

Las FARC han asesinado a cuatro rehenes que retenían desde hace años. Atados a árboles como animales. La guerrilla actúa como los asesinos etarras, capaces de asesinar de un tiro en la nuca a un hombre que pasea por la calle de la mano de su hijo de cuatro años. Actos de suprema cobardía que muestran la vaciedad de las ideas en cuyo nombre se ejecutan.

Palabras. Traicionadas por gobernantes: ¿dónde quedaron las promesas del presidente del Perú de anteponer el derecho al agua a la codicia de las minas de oro? Deformadas hasta hacerlas irreconocibles: ¿quién protegía a los civiles de los protectores bombardeos de la OTAN en Libia? Manipuladas siempre en boca de los hipócritas para designar exactamente lo contrario de lo que se hace, sometidas al roce desgastador de turbios intereses, usadas y abusadas por toda clase de poder (establecido o revolucionario). Tan corrompidas como esta época que vanamente intentan nombrar.

Las virtudes de la cronología

Domingo, 27 Noviembre 2011 05:10
Valora este artículo
(1 Voto)

En una época en que la manipulación cuenta con la poderosa tecnología de la sociedad de la información y con que el ruido mediático se lo traga todo, haciendo la memoria cada vez más corta; en una época así, la cronología es un arma de conocimiento poderosísima.

Basta poner acontecimientos y declaraciones en orden cronológico para que la realidad comience a resultar más entendible. Eso ha hecho el periodista norteamericano Edward Jay Epstein, al reconstruir el día de la caída de Dominique Strauss-Kahn, el exdirector del FMI acusado de violación que aspiraba a rival electoral de Sarkozy. De ese orden surgen serias sospechas de que, además de su prepotencia y su irresponsabilidad, hubo un compló político contra él, que atañería al entorno del presidente de Francia. Un tratamiento cronológico que valdría la pena aplicar para esclarecer otros acontecimientos polémicos, como las guerras de la ex Yugoslavia o los GAL.

La gota

Sábado, 26 Noviembre 2011 05:00
Valora este artículo
(4 votos)

Ayer fue el día internacional contra la violencia de género, que es la forma eufemística de decir violencia machista. Las cifras lo dejan claro: alrededor del 80% de las personas que comenten ese tipo de delitos son hombres, así que el género de la violencia suele ser masculino. Una violencia que ha matado en España tantas mujeres en diez años como muertos ha causado el terrorismo de ETA desde 1979.

Sin embargo, la toma de conciencia de las dimensiones de esta tragedia colectiva, que golpea a todos los países, apenas si moviliza a una pequeña parte de la sociedad. Anoche, por ejemplo, en Lisboa unos pocos cientos de personas recorrían las calles bajo la iluminación comercial navideña. Romper el muro de intolerancia levantado por milenios de discriminación y desprecio hacia las mujeres es una tarea larga, que exige constancia y en la cual cada palabra, cada gesto, representa el tenaz y demoledor papel de una gota de agua.