Cada día

Cada día (787)

Valora este artículo
(1 Voto)

Si hay algo insoportable del Estado es que se arroga no sólo el derecho a cometer tropelías sino también a establecer el plazo en el que su responsabilidad por ellas se cancela. En estos días hemos asistido a una lluvia de críticas contra el gobierno griego por haberse atrevido a pedir cuentas a Alemania por los horrores que los nazis cometieron en Grecia. ¿Es tan descabellado su alegato cuando el antiguo país invasor tiene hoy ahogada a la sociedad griega?

Los millones de muertos y el terror causados por un gobierno alemán que llegó al poder en unas elecciones y con un programa racista y violento son una herida que sigue abierta en la memoria. Por eso, como bien dijo la escritora Marguerite Duras en 1993, “una Europa alemana no es soportable”. Nadie piensa que Alemania vaya a imponer de nuevo el yugo nazi, se trata de evitar que Alemania se adueñe impunemente del destino de Europa por otros medios, como si nada hubiera pasado.

Valora este artículo
(0 votos)

Ante el batacazo anunciado del PP, de cuya salida del gobierno de España en las próximas elecciones casi nadie duda, los defensores del establishment han montado a toda prisa la operación Ciudadanos tras el fiasco UPyD, al modo como se montó el partido To Potamí (El Río) en Grecia: un partido centrista que oscile a derecha o a pseudoizquierda según convenga y cuyo objetivo obvio sea tratar de ser la bisagra que condicione las políticas de la izquierda alternativa en auge.

La bicefalia del régimen neoliberal (PP-PSOE) está en crisis y el riesgo de que la izquierda (Podemos, IU, etc…) logre presentar candidaturas unitarias que la conviertan en primera fuerza electoral lleva a apostar por un partido multiuso que se vuelva indispensable, no vaya a ser que el batacazo del PSOE (que promete ser aún mayor que el del PP) empuje a los socialistas a concluir que deben de apoyar verdaderas políticas de izquierdas para sobrevivir.

Valora este artículo
(3 votos)

El documental “Ciutat Morta” ha sacado a la luz el caso de tortura y falsa denuncia de la policía de Barcelona contra un grupo de jóvenes el 4 de febrero de 2006, que acabó con la condena de los jóvenes y el suicidio de una de ellos, sin que el juez prestara atención a los indicios de tortura y a la inconsistencia de la acusación. Ocho años ha tardado la sociedad española darse por enterada de lo ocurrido.

Lo terrible es que este caso es la punta del iceberg de un gravísimo problema de represión policial ilegal, tolerada por jueces y por gobernantes, que está socavando el sistema político español. La Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura ha recogido en diez años 6.000 denuncias de tortura y malos tratos. Sin que se lleven a cabo investigaciones internas serias por la policía sobre ellas, sin que muchos juzgados las investiguen adecuadamente. 600 denuncias al año, 50 al mes. Es demasiado para una democracia.

*Link a la entrevista con el abogado de la Coordinadora para la prevención y la Denuncia de la Tortura: http://www.eldiario.es/catalunya/Andres-Garcia-Berrio-investigan-denuncias_0_347866251.html

** Link a la historia del suicidio de Patricia Heras: http://www.caffereggio.net/2011/10/22/muertes-de-perro-la-poeta-y-2-de-gregorio-moran-en-la-vanguardia/

***Link al impacto del documental "Ciutat Morta": http://www.cafeambllet.com/como-puede-ser-que-yo-no-conociera-esta-historia-que-paso-una-noche-de-2006-en-barcelona/