El gobierno del PP quiere dar otra vuelta a la tuerca al garrote vil que aplica a la democracia española con una reforma electoral para que el partido más votado, ya favorecido por la ley d'Hont, se beneficie aún más. Como Franco, quiere dejarlo todo "atado y bien atado": una ley que le permita seguir gobernando aunque la oposición tenga mayoría absoluta y unos presupuestos de 2016 aprobados para que si algún otro partido llega al gobierno no tenga margen de acción.
Si la izquierda llega al gobierno debería apostar al 100% por los sectores públicos, acabar con los privilegios económicos de la Iglesia y de la banca privada y hacer una reforma electoral que asegure la igualdad a los votantes. Educación, sanidad y banca públicas y ley electoral proporcional son las cuatro patas sobre las que fortalecer la democracia. Las mismas cuatro patas que el PP ha serruchado en estos años (con la complicidad del PSOE, dicho sea de paso).
*Link a la noticia sobre el proyecto del PP de reforma de la ley electoral:http://www.eldiario.es/politica/Reforma_electoral-PP-Congreso-Rafael_Hernando_0_411909160.html
Las nuevas declaraciones de líderes de Podemos (Pablo Iglesias y Monedero, cuyo tono parece versión caricaturesca de la altanería de Alfonso Guerra) no tienen desperdicio. Para Iglesias, las iniciativas unitarias de otras fuerzas de izquierdas (IU, Equo...) sólo pretenden hacer de Podemos su "tabla de salvación". Si apartamos el lado despectivo de esa declaración queda claro el mensaje de fondo: a Podemos le conviene, precisamente, que esas fuerzas se hundan electoralmente para quedar como único referente de la izquierda.
Y Monedero llama suma de "cabecitas de ratón" a Ahora en Común y le niega posibilidades electorales. No se ha enterado de que esas "cabecitas" ganaron las alcaldía de Barcelona y de Madrid, mientras que la marca en solitario de Podemos “cosechó” que el PP gobierne la Comunidad de Madrid. Por fortuna hay sectores de Podemos que se desmarcan de su dirección: saben que unidad no es sometimiento.
*Link a las declaraciones de Iglesias y Monedero: http://politica.elpais.com/politica/2015/07/11/actualidad/1436645170_721895.html
**Link a las declaraciones de Alberto Garzón sobre la posición de Izquierda Unida ante Ahora en Común y Podemos:http://politica.elpais.com/politica/2015/07/10/actualidad/1436544536_449568.html
"No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia", decía Marx. No se vive como se piensa, se piensa como se vive, diríamos en lenguaje llano. Y la directora del FMI, Chritine Lagarde, piensa que Grecia debe pagar su deuda a sus acreedores, cueste lo que cueste (y ya le ha costado mucho a la mayoría de los griegos, que viven ahogados por una cadena sin fin de recortes).
¿Cómo vive pues la señora Lagarde para pensar así? Vive sin pagar impuestos por sus ingresos. Lagarde gana 380.939€ al año sin pagar un céntimo por ellos. Una exención de impuestos debida el régimen especial de funcionario internacional. Traduciendo de la neohabla neoliberal: no pagar impuestos es privilegio del cargo que ocupa. Con sus actos, Lagarde viene a darle la razón a Marx: vive como una privilegiada y piensa que son los intereses de los privilegiados los que hay que defender.
*Link al artículo de Le Figaro sobre la exención de impuestos de Lagarde: http://www.lefigaro.fr/conjoncture/2012/05/29/20002-20120529ARTFIG00404-lagarde-ne-paie-pas-d-impots-sur-le-revenu.php